Un entrante protegido del océano Pacífico, conformado por un archipiélago, localizado al oeste de Centroamérica, limita al noroeste con El Salvador, al noreste y este con Honduras y al sur con Nicaragua. Es uno de los mejores puertos naturales del mundo, con una extensión de unos 3200 km².
Descubrimiento
Se dice que el piloto mayor, Andrés Niño de la expedición del capitán Gil González Dávila, descubrió el golfete de Chorotega, al que luego se denominó Golfo de Fonseca en honor al obispo de Burgos y presidente del Consejo de Indias, Fray Juan Rodríguez de Fonseca. Esto ocurrió a principios del año 1522 .
Islas de el Golfo de Fonseca.
Entre las islas más importantes se destacan: Meanguera, Conchagüita, Zacatillo, Conchagua y Martín Pérez, pertenecientes a El Salvador; Zacate Grande, 2 Coyote, Ascensión, pertenecientes a Honduras; y los Islotes de Cosigüina pertenecientes a Nicaragua. La Isla del Tigre estuvo en disputa entre El Salvador y Honduras, pero la Corte Internacional de Justicia (CIJ) concedió su soberanía a Honduras. 3 Conejo, a pesar de su pequeño tamaño (tiene un diámetro aproximado de 1 km) es disputada por El Salvador y Honduras, ya que no apareció en la última decisión de la referida corte internacional.
Conflicto entre países.
Tanto Honduras, El Salvador y Nicaragua han mantenido conflictos sobre los derechos al golfo y a sus islas. En 1992, una Resolución de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya decidió sobre la tierra, las islas y el conflicto marítimo en las fronteras. En su fallo, el Tribunal de La Haya determinó que El Salvador, Honduras y Nicaragua compartan el control del Golfo de Fonseca: a El Salvador le fueron concedidas las islas Meanguera y Meanguerita, y a Honduras la Isla del Tigre. Sin embargo, ese histórico fallo no calmó los ánimos. El Salvador se negó a acatar el fallo; las escaramuzas y reclamos continuaron. Prosiguen los esfuerzos al más alto nivel para tratar de alcanzar la paz y el desarrollo en la zona del conflicto.
Turismo, Actividades, Gastroniomía y Épocas ideales para visitar las islas.
Deportes y Actividades
Todos los deportes acuáticos se pueden disfrutar en las playas Golfo Fonseca, como lo son: la navegación con aletas, fútbol de playa, competencia en botes, esquí acuático, buceo, y exploración del mar. Además, se puede gozar de actividades como la pesca, y paseos en lanchas.
Volcán de Conchagua
El Volcán de Conchagua permite visualizar las bellezas de las islas de la playa Golfo Fonseca, como Amapala, Meanguerita, entre otras. Su nombre significa Valle Estrecho, y por sus escalas, los guías turísticos viajan en camionetas 4×4. Alcanza una temperatura de 20º C y tiene una altura de 1.242 msnm.
Puerto de Cutuco
Fue fundada en 1915 para el transporte y movilización de pasajeros y mercancías. Estuvo activo durante muchos años en una estación de ferrocarril. Hoy día es un sitio turístico donde los guías llevan a las personas a circular el antiguo recorrido del transporte.
Clima de las playas
El clima de las playas Golfo Fonseca en Salvador varían todos los meses. Por ejemplo, en el mes de enero a agosto las temperaturas se encuentran entre 38º a 29º. En el mes de septiembre y diciembre entre 36º a 28º. Y los días meses más lluviosos son septiembre y octubre.
Gastronomía en el Golfo de Fonseca
Su especialidad es el marisco, todo lo relacionado con la pesca lo podrás degustar en sus establecimientos. Pero además de los platos típicos de mar, puedes solicitar comidas típicas de El Salvador, la variedad de texturas y sabores aran que sea una experiencia inolvidable.
Épocas turísticas ideales
Hacer planes para visitar el Golfo Fonseca es algo que se debe considerar puesto que existen 2 épocas en las cuales visitar, las bajas y altas. Por eso, ¿cuándo viajar a Golfo Fonseca en El Salvador?
En las temporadas bajas de las playas Golfo Fonseca en El Salvador no es el mejor momento de visitarlas. Esto es por causa de que muchos guías turísticos no se encuentran en el área para dar a conocer los centros de recreación. Además, algunos parques de esos lugares se encuentran cerrados. Por esta razón, durante las fechas de “pocas visitas” es recomendable ir con un personal que conozco los lugares.
Hacer turismo en las playas del Golfo Fonseca en El Salvador es una experiencia que se debe de vivir. Los recuerdos que los turistas se llevan, lo dejan con ansias de volver a visitar. El Golfo de Fonseca es un bonito lugar donde los niños y las parejas se divierten sin parar es un ambiente relajado y natural.
Por eso es que personas tanto de la nación como desde el extranjero vienen todos los años. No hay que olvidar llevar un dispositivo móvil o una videocámara. Para almacenar las mejores fotos de la playa del Golfo Fonseca, y no olvidarlas y compartirlas con los amigos. Así pues, todos pueden llevarse un hermoso recuerdo de este paradisiaco lugar.
¿Cómo llegar al golfo de Fonseca?
Está localizado al oeste de Centroamérica en el océano pacifico. Donde se limita con el noroeste con El Salvador, noroeste y este con Honduras y sur con Nicaragua.
Llegar desde el interior del país
Para llegar hasta allí se necesita ir a Puerto La Unión donde se encuentran los guías turísticos. Ellos brindas sus servicios de transporte en lancha. Los sábados y domingos se encuentra un ferry que parte desde “la Unión” para recorrer el borde de la isla.
Llegar desde el extranjero
Dependerá mucho de cuál sea tu medio de transporte ya se avión o carro, nuestra recomendación en este caso es solicitar los servicios de un guía turístico cualificado. En muchas ocasiones las agencias de viajes cuentan con este servicio, por lo cual pregunta a la hora de decidir viajar a este hermoso destino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario